El epicentro se ubicó a 201 kilómetros al norte-noreste de Barra Patuca y a 247 kilómetros al norte de Puerto Lempira, y a sólo 10 km de profundidad.
El NOAA, en tanto, emitió un mensaje de amenaza de tsunami con posibles olas que amenaza el área de 1.000 km en torno al epicentro.
Segun informes de la emisora hondureña HRN, el sismo provocó pánico en la región norte de Honduras, la más cercana al epicentro, sin que hasta el momento se reporten daños o víctimas.
Alerta de Tsunami
Más tarde, un informe actualizado del organismo advirtió de posibles olas de entre 0,3 y 1 metro sobre el nivel del mar para las costas de: Belice, Cuba, Honduras, México, Islas Caimán y Jamaica.
Pese a las alertas de tsunami surgieron apenas ocurrido el fenómeno, para distintos territorios del Caribe, éstas fueron canceladas hacia las 22:30 horas por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
Se sintió en toda la región
De acuerdo con medios locales, el movimiento sísmico también fue percibido en otras naciones centroamericanas, como Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, sin que se conozcan reportes de daños o víctimas.
PRELIMINAR. A las 20:51 horas se registró un sismo de magnitud 7.5, con epicentro a 606 kilómetros Este Noreste de Izabal. Se monitorea sensibilidad a nivel nacional. pic.twitter.com/JCAxVBwQEX
— CONRED (@ConredGuatemala) 10 de enero de 2018
Boletín por Incremento de Altura de Oleaje No.01. El Centro de Alerta contra Tsunamis en el Pacifico ha emitido un aviso de incremento de altura de oleaje entre 0.30 a 1.00 metros de altura para algunos países con Costa en el Caribe incluyendo a Guatemala. pic.twitter.com/d0KTTEvZbE
— CONRED (@ConredGuatemala) 10 de enero de 2018