El nombre Litio proviene de la palabra griega "(Líthos)" que significa literalmente piedra, se trata de un metal blanco plata que se oxida rápidamente con el aire y con el agua. Es un elemento químico con símbolo "Li" y en la tabla periódica se ubica en el grupo 1, en el grupo de los Alcalinos.
El Litio en el año 2002 costaba USD$1.590 la tonelada, 16 años después concretamente en 2018 cuesta USD$16.500 la tonelada, estamos hablando de una subida de más de 1.000%, la pregunta es muy simple, ¿Por qué a subido tanto el precio del Litio? y lo más importante ¿Cómo podemos sacar partido económico a esta espectacular subida?
Lo que estás viendo ahora es el gráfico del Litio, concretamente desde el año 2002 hasta el año 2018.
Características del Litio
Este metal tiene 2 principales características, que han hecho que suba tanto de precio en los ultimos años.
- La primera es su ligereza, tiene la mitad de densidad que el agua, siendo por lo tanto, el metal y elemento sólido más ligero.
- La segunda es que tiene un elevado calor específico, teniendo un elevado potencial electroquímico.
Si convinamos estas dos cualidades el Litio se convierte en el metal perfecto para fabricar baterías, y ya no solo baterías para cámaras de fotos, smarthphones, etc, si no baterías para coches eléctricos, un sector que está en completa expanción, por este motivo al Litio se le denomina el nuevo petróleo, el petróleo del siglo XXI. Un metal indispensable para la fabricación de coches eléctricos, que se prevée que en los próximos años desplazen el uso de hidrocarburos, sin duda un motivo de peso para invertir en este preciado metal.
¿Dónde se encuentra el Litio?
Usos y Ubicación
El Litio es un elemento con mucho potencial, ya que, no solo sirve para baterías de alto rendimiento, el Litio es un metal que tiene bastantes usos, por ejemplo:
-
1
En el campo de la medicina
Las sales de Litio se utilizan para tratar la manía y la depresión, ya que es un gran estabilizador del estado de ánimo.
-
2
Naves Espaciales y Submarinos
El Hidróxido de Litio se utiliza también en naves espaciales y submarinos, concretamente depurando el aire, ya que es capaz de depurar el dióxido de carbono
-
3
Aeronáutica
También es utilizado en aleaciones de alumínio, cóbre, catnio y magnésio, con muy buenas aplicaciones en aeronáutica
-
4
Aplicaciones nucleares
Otro de los usos entre otros es que tiene aplicaciones núcleares
Como puedes comprobar el Litio no solo se usa en la fabricación de baterías, tiene muchos usos industriales; podríamos decir que va de la mano con la Tecnología.
¿Cómo se extrae el Litio? ¿Es abundante en la naturaleza?
Para contestar esta pregunta debemos conocer lo que se denomina el triangulo del Litio, este triangulo está formado por Argentina, Bolivia y Chile, ya que, en estos países de encuentra el 85% de las reservas del Litio del planeta y el otro 15% restante del mundo se lo reparten países como por ejemplo: República Checa, se estima que este país alberga el 3% de las reservas mundiales, otro ejemplo también es México el cuál también alberga bastantes reservas de Litio, otro país que también puede albergar bastante Litio es Afganistán, no se sabe todavía con exactitud la cantidad de Litio que alberga este país, pero algunos expertos aseguran que podría cambiar drásticamente la distribución que tenemos actualmente a nivel mundial. Igualmente la mayor cantidad de Litio está en el triangulo del Litio, en América del Sur, la cantidad de Litio que alberga este tríangulo imaginario es equivalente a las reservas de petróleo que tiene Arabia Saudita en la actualidad. Como puedes comprobar el Litio es relativamente abundante en la naturaleza pero está concentrado en zonas muy concretas del planeta, es totalmente imprecindible para la alimentación de baterías de dispositivos y por lo tanto, el Litio es considerado como un recurso estratégico para el futuro.
¿Cómo invertir en Litio?
Si queremos invertir en Litio lamentablemente no podemos hacerlo de forma directa, ya que al igual que el oro, la plata o el petróleo no existen los contratos de futuro de Litio, por lo tanto, si queremos invertir en este preciado metal, debemos hacerlo de forma indirecta, debemos invertir en empresas que tratan directamente el Litio, como también podemos utilizar fondos de inversión, fondos que están compuestos por dichas empresas