El Gobierno extendió hasta el 31 de marzo la fecha de inscripción de los créditos de compra de vivienda del nuevo Procrear que lanzó el presidente Mauricio Macri el sábado pasado, en San Miguel, provincia de Buenos Aires.
"Tomamamos la decisión por la amplia aceptación que tuvo", sostuvo Iván Kerr, presidente de Procrear, en una reunión del Consejo Nacional para la Vivienda.
Según datos oficiales, las provincias que encabezan las inscripciones son:
- Buenos Aires, 21.955
- Córdoba, 7.651
- Santa Fe, 6.805
- Capital Federal, 5.704
- Mendoza, 2.356
- Tucumán, 1.765
De todos modos, se espera que hasta el 31 de marzo esas cifras aumenten y que el mes que viene empiece el proceso de selección para llegar -en un año electoral- a iniciar la asignación de los créditos.
Las dos líneas del programa llamadas "Solución Casa Propia" y "Solución Construcción" mantendrán un modelo de financiamiento de la vivienda de tres patas: el ahorro de la familia, el subsidio estatal y el crédito bancario. Para postularse a estos préstamos el ingreso del hogar debe ubicarse entre dos y cuatro salarios mínimos, lo cual hoy equivale a un monto de entre $ 16.120 y $ 32.240. Existe un sistema de puntajes para determinar, entre los postulantes, quiénes acceden.