La ludopatía como enfermedad social que afecta a miles de personas en el país y en la provincia toma visibilidad.
En Jujuy, la sociedad tomó dimensión del problema a raíz de la excesiva proliferación de casinos en el reducido espacio céntrico de la Capital. Un ostentoso casino de tres pisos y más de 400 máquinas llamó la atención de la ciudadanía, que se percató del descontrol del juego en Jujuy.
Sin embargo, el problema se muestra mucho más profundo.
Según especialistas, los jugadores compulsivos aumentan en cantidad a medida que crecen las salas de juego y los sitios de apuestas en internet. Los ludópatas van en aumento y llegan a cientos de miles las personas que sufren el deterioro de su vida por la adicción al juego.
Toda esta discusión fue introducida en el congreso nacional por la diputada jujeña Gabriel Albornoz, del frente Cambia Jujuy. Advertida de la situación de descontrol de los juegos de azar en la provincia, Albornoz impulsa un proyecto de ley, que cuenta con respaldo de numerosos espacios políticos en la Cámara, e introduce fuertes medidas para contener la ludopatía como enfermedad en desarrollo.
Entre las principales medidas, el proyecto crea un registro voluntario, para que aquellas personas que reconozcan que el juego es un problema en su vida se inscriban. A partir de allí y por 6 meses, los jugadores reconocidos tendrán prohibida la entrada a las salas de juego, y su personal tendrá la obligación de negarles la admisión.
Además se suspenderían los medios de pago electrónico para comprar fichas de juego, incluye cartelería obligatoria informando sobre los peligros de la ludopatía y contempla una capacitación para entrenar al personal en la detección de ludópatas, con el objetivo de informarlos sobre cómo obtener ayuda.
“La ludopatía es una alteración a la conducta, pero no está en ninguno de los centros donde se atienden adicciones. No hay especialistas. Este proyecto es una medida preventiva”, explicó la diputada Albornoz en diálogo con Radio 2.
El proyecto de ley espera dictamen de la Comisión de Prevención de Adicciones en la Cámara Baja. Según la legisladora, hay consenso en los distintos espacios políticos para darle curso y avanzar hacia su aprobación.