Tras la polémica que generó el cobro de una tasa a los argentinos para ingresar a Bolivia, que luego fue desmentido por diferentes funcionarios del país vecino, surgió otra discusión: el precio del combustible.
En vista de ello, Ricardo Díaz, cónsul de Bolivia en Salta, ante los micrófonos de FM Profesional, aseguró que desde hace muchos años existe la venta de la nafta a un precio diferencial a conductores de vehículos extranjeros. “No es una medida contra los argentinos”, sostuvo.
Díaz sostuvo que la medida fue presentada por el gobierno como una forma de luchar contra el contrabando de combustibles de Bolivia que son desviados a Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay por su precio bajo. “Antes había mucho contrabando, porque la nafta está subvencionada por el estado”, dijo.
Con respecto a la negativa de vender la gasolina, aseguró que ocurría porque se estaba implementando un nuevo sistema que tiene que dar dos facturas, una electrónica y una manual, que ya se ha subsanado. “En cada estación hay un 0800 donde si no le quieren vender la nafta o no le dan factura tiene la posibilidad de llamar inmediatamente, denunciar a la estación y la clausuran”, sostuvo.
Negó el cobro para ingresar a Bolivia: "Fue un malentendido"
El cónsul explicó que su par en Jujuy había comentado acerca de un arancel que se cobra a los ciudadanos bolivianos que se llama “impuesto al viajero” de 15 a 20 bolivianos cada vez que salen del país. “Hubo una confusión y se pensó que se iba a cobrar a los turistas extranjeros por el ingreso”, finalizó.