Si bien actualmente las leyes vigentes no admiten el uso de cannabis o derivados en tratamientos médicos, en Argentina avanzan distintos proyectos de ley para que el Ministerio de Salud lo incorpore en el vademécum de las obras sociales.
“Como obra social provincial nos regimos por las normativas de las leyes nacionales y lo establecido por el Ministerio de Salud. Por el momento no hay ninguna normativa vigente respecto a productos medicinales derivados del cannabis. El ANMAT(Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) no autorizó todavía su comercialización, aunque sí autorizó su importación para casos puntuales”, manifestó a InformateSalta la gerente de Seguro Social del IPS, Gladys Sánchez.
Desde el organismo aseguran que no existe suficiente evidencia científica y que los especialistas son muy cautos en la utilización de estos medicamentos alternativos porque no hay estudios a largo plazo sobre efectos adversos o beneficios de los derivados del cannabis.
“Hasta tanto no haya un lineamiento de un comité de expertos a nivel nacional y los ministerios no se expidan al respecto, la obra social se mantendrá cauta. En caso de que se aprobara una ley y existieran las evidencias necesarias, el IPS incorporaría los tratamientos con cannabis medicinal”, aseguró a InformateSalta Sánchez.
Desde el IPS indicaron que por el momento ningún afiliado solicitó la cobertura de medicamentos derivados del cannabis.