El fiscal federal Guillermo Marijuán solicitó la declaración indagatoria de Cristina Elisabet Kirchner por dos delitos vinculados a la causa de "la ruta del dinero K": encubrimiento y omisión de denuncia.
La medida fue tomada ante la posibilidad de que la ex primera mandataria pueda haber participado en maniobras destinadas a ocultar datos e información sobre transferencias de millones de dólares de empresas y sociedades vinculadas al empresario y socio de la familia Kirchner, Lázaro Báez.
El pedido de indagatoria también alcanza al ex ministro de Economía, Axel Kicillof, según indicaron fuentes judiciales.
El fiscal solicitó además al juez Sebastián Casanello que prohíba la salida del país de Cristina Kirchner y que se ordene su comparecencia ante el tribunal. De acuerdo con fuentes judiciales, esto se debe a la cantidad de procesos que están abiertos contra la ex Presidente, a los recursos económicos que tiene y al objeto de la causa por la que se pidió su indagatoria: ocultamiento de pruebas.
Marijuan pide la indagatoria de C.Fernández y Kicillof por el delito de encubrimiento y omisión de denuncia #CristiLeaks pic.twitter.com/Z0qYvcr3qM
— Condena Nacional (@CondenaNacional) 24 de agosto de 2016
El entramado bancario, el listado de las firmas involucradas y los documentos estuvieron bajo conocimiento de la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, quien nunca denunció las irregularidades.
Carlos Balbín, actual procurador del Tesoro Nacional, confirmó que cuando asumió se encontró con faltantes de "discos rígidos" y otros soportes digitales. La nueva gestión realizó una denuncia penal e inició tareas para recuperar la información, principalmente aquella que podría estar vinculada con operaciones de Lázaro Báez y la ruta del dinero K.
Parte de esa información fue recuperada por un estudio externo, quien entregó los documentos al gobierno argentino, que a su vez giró la documentación al juez federal Sebastián Casanello, quien entiende en la instrucción.